Bailar ha sido considerada en las últimas décadas, una de las actividades deportivas de mayor prestigio.
A pesar de ser realizada mayormente como recreación o deshago, bailar siempre ha sido un medio al que recorre el ser humano en incontables oportunidades y a veces, por motivos que parecen no tener nada que ver.
Sabemos que a diferencia del resto de los bailes y danzas, el baile de salón se desarrolla en parejas en un ambiente cerrado o salón, en grupo o privado y que conglomera una cantidad de ritmos y vertientes procedentes de todo el mundo.
A cada estilo de baile de salón lo caracterizan su técnica, música e historia. Algunos son practicados más para exhibiciones y competiciones y otros son bailados por diversión.
Ya sea para cortejar o impresionar a nuestra pareja, para salir de la rutina, pasar un buen rato u olvidar un gran problema, recurrir a los bailes de salón tiene más beneficios de los que te imaginas.
Y si crees que eres muy viejo para aprender a bailar, que ya no estás para esos andares o por el contrario crees que los bailes de salón son cosas de ancianos, o si sencillamente consideras que tienes dos pies izquierdos y eso no tiene solución, hoy vengo a mostrarte todo de lo que te has estado perdiendo por simples prejuicios.
Mover el cuerpo es algo que casi todos los doctores recetan en algún momento. Y es que, si te quedas todo el día tirado en cama, desmotivado y triste, tu cuerpo no se comportará como el más enérgico de todos.
El Baile es un medio de expresión física, pero además constituye una de las actividades más populares entre jubilados debido a lo rápido que recupera la capacidad física de sus practicantes.
Para los niños porque contribuye a mantener regulada su cantidad de energía. Y para adultos como medio de socialización es excelente también.
Por eso, aquí te traigo solo algunos de los beneficios que puedes disfrutar con la práctica de este arte tan divertido y que, a diferencia de matarse buscando los mismos resultados por veinte caminos diferentes, te distraes, bailas y ellos llegan:
- Fortalece el sistema muscular, principalmente en piernas y caderas y dependiendo del baile también los brazos.
- Aumenta flexibilidad y resistencia. A pesar de que las canciones no duran 10 minutos, mantenerse bailando toda una canción no es cosa de un día de práctica. Tu corazón y tus músculos van mejorando su resistencia a medida que practiques. Y dependiendo del baile que escojas, tu flexibilidad irá mejorando de manera progresiva con la elaboración de nuevos pasos y figuras.
- Mejora la coordinación y el equilibrio, previniendo caídas de personas mayores. Asiente diciendo que no, niega con la cabeza diciendo que sí. Estamos tan acostumbrados a realizar los mismos patrones de movimiento desde siempre que salir de ellos nos confunde, marea y a veces tumba. Acostumbrarse a contar en tu mente los pasos, levantar cada pie o marcar cuando corresponda y subir o bajar la mano mientras haces lo anterior en una vuelta, te proporcionará la coordinación y equilibrio que quizás no sepas que necesitas en este instante, pero que necesitarás algún día.
- Previene la osteoporosis en adultos mayores, mientras corrige la postura.
- Mantiene tu peso en línea. Quemando grasas y manteniéndote en movimiento previenes el sobrepeso y mantiene tu sistema activo todo el tiempo, además de marcar tu figura.
- Controla la presión sanguínea.
- Alivia dolores articulatorios generados por la esteticidad de los miembros, mantenerte en una posición todo el día crea un torniquete en todas las articulaciones comprometidas, generando dolor y desgaste.
- Mantiene nuestro cerebro despierto y previene el deterioro cognitivo.
- Beneficia a nuestro sistema cardiovascular y respiratorio.
- Evita dolores de espalda.
- Quema calorías.
- Elimina de nuestra vida al sedentarismo.
- Mejora las capacidades corporales.
- Debido a la estimulación sanguínea que genera, tu piel adquirirá un nuevo brillo.
- Contribuye a una buena formación ósea en los más pequeñosEs uno de los deportes utilizados como rehabilitación para el Parkinson.
- Tiene beneficios especiales para los pacientes de Alzhéimer.
- Reduce la tensión de la rutina, de hecho te da la capacidad de improvisar sobre la marcha y la motivación para seguir intentando cosas nuevas todo el tiempo.
- Seguir el ritmo con el cuerpo respetando el tempo y haciendo lo posible por mantener el atractivo de las figuras que marcas, activa tu cerebro reptil, te ayuda a reaccionar y te atribuye agilidad y velocidad tanto física como mentalmente, tanto en el baile como en tu día a día.
- Los daños colaterales del estrés suelen irse a medida que bailas. El acné, caída del cabello y caspa son generados principalmente por la tensión mental que seguimos acumulando. Cuando bailas, te liberas y el estrés y todo lo que sigue desaparece con el tiempo.
Bailar bailes de salón parece un juego de niños, pero no es hasta que entramos a la primera clase que caemos en cuenta de la actividad deportiva en que nos vimos envueltos.
Indiferentemente de la edad que tengas, comienza con calma. No hay nada más bochornoso que llegar a la primera clase con autoestima de atleta y sentir que se te va el alma al quinto tiempo.
Además de todo esto, el bailar bailes de salón nos alborota los sentidos y acelera el corazón, lo que de manera indirecta contribuye con la aceleración del metabolismo de manera importante.
Es decir, baila y prepárate para un cuerpazo definido y sano.
Pero eso es solo la parte superficial del asunto. Aparte de los beneficios físicos que nos traen los bailes, contribuye con enormes mejoras para nuestra salud mental:
- Socializar. Aunque para algunos esto es todo un reto en su día a día, en este arte las palabras sobran. A la hora de bailar con una pareja designada creas una conexión con ella que te dará la posterior facilidad para desenvolverte con mayor facilidad y hablar en público.
- Además, sea el estilo que sea en el ambiente que desees, te ayuda a relacionarte con gente nueva y que disfruta de lo mismo: un buen baile.
- Cuando comienzas a entender el ritmo y dominar pasos y coreografías, tu confianza en ti mismo mejora por defecto.
- Bailar libera dopaminas, adrenalina y noradrenalina. Lo que reduce el estrés y genera placer desde el inicio de la sesión.
- Al elevar nuestros niveles de endorfinas, es considerado antidepresivo, dejándonos con una sensación de paz y bienestar cada vez más duradero.
- Te vuelves más optimista. Así bailes solo una vez por semana y sientas que el resto de tu vida es un caos, una parte de ti te calmará diciendo: “ya casi es hora de bailar”. Y al generarte una imagen mental de ti disfrutando tu baile, reducirás el momento de estrés aún fuera de la pista de baile.
- Según estudios médicos se ha establecido que bailar fortalece la memoria y previene la demencia debido a las coreografías que sesión a sesión debemos memorizar.
- Elimina las barreras culturales. Nada más piensa en sus raíces, casi todos los bailes de salón son mezclas europeas, latinas y africanas en una época en que las diferencias interraciales eran aún más extremas.
- Contribuye con la disciplina. Piensa que, a medida que te vas acostumbrando a bailar, llega un punto en que tu cuerpo te pide que lo hagas por medio de la adaptación.
- Abre paso a la creatividad, improvisación, musicalidad y expresión corporal. Eliminando instantáneamente esa molesta monotonía que a muchos nos absorbe llegada la adultez.
- Te enseña a disfrutar la vida, proporciona un tanto de extroversión y te da de que presumir en la discoteca.
- Te ayuda a sonreír más seguido.
- Genera motivación. Hay quienes dicen que la visa se trata de propósito, y así sea el simple hecho de querer pasar un buen rato, te aseguro que te levantarás con una sonrisa y motivado por saber que hoy toca bailar.
Y por si fuera poco, te cambia la vida. Imagina el equilibrio que consigues con tu salud mental y física le da un vuelco a lo que suele ser la vida cotidiana.
Además, serás la sensación en tu próxima fiesta, una vez que comiences puedes aprender gran cantidad de pasos por sesión, lo que te proporcionará un gran repertorio a la hora de bailar de manera social.
Los bailes de salón fueron creados como medio de expresión desde el punto de vista de los esclavos africanos, diversión desde el punto de vista latino y aceptación social desde el punto de vista europeo.
Ya sea que desees aprender para impresionar a alguien, para hacer nuevos amigos o para romper con la rutina, pareciera que la vida se hace más fácil bailando al menos dos horas por semana.
Tu mente se mantiene calma y por eso fluyes con el trabajo, el dinero, los niños… y te ayuda a llegarle a la vida con una sonrisa, te hace sentir libre.
Aprende a sentir cada movimiento de tu cuerpo al son de la música, genera memoria muscular con los pasos y desarrolla tu inteligencia con cada canción. Todo esto abre tu mente para recibir información que, en tu monotonía no percibía.
No importa qué edad tengas o en qué rincón del mundo te encuentres, a la vuelta de la esquina puedes encontrar un lugar para bailar, y con él, todos los beneficios que hoy te presentamos.
Te ayuda a exteriorizar tu yo interior y entenderte un poco más gracias a la claridad mental que genera y te crea un mejor reconocimiento del sexo opuesto. Te sentirás atractivo y poderoso, seductor y romántico al tiempo que tus sentidos se sensibilizan. Despierta tu oído musical, entiende la música, hazte uno con el ritmo y siéntete liberado. Siéntete como nuevo.
Además, serás la sensación en tu próxima fiesta, una vez que comiences puedes aprender gran cantidad de pasos por sesión, lo que te proporcionará un gran repertorio a la hora de bailar de manera social.
Los bailes de salón fueron creados como medio de expresión desde el punto de vista de los esclavos africanos, diversión desde el punto de vista latino y aceptación social desde el punto de vista europeo.
Ya sea que desees aprender para impresionar a alguien, para hacer nuevos amigos o para romper con la rutina, pareciera que la vida se hace más fácil bailando al menos dos horas por semana.
Tu mente se mantiene calma y por eso fluyes con el trabajo, el dinero, los niños… y te ayuda a llegarle a la vida con una sonrisa, te hace sentir libre.
Aprende a sentir cada movimiento de tu cuerpo al son de la música, genera memoria muscular con los pasos y desarrolla tu inteligencia con cada canción. Todo esto abre tu mente para recibir información que, en tu monotonía no percibía.
No importa qué edad tengas o en qué rincón del mundo te encuentres, a la vuelta de la esquina puedes encontrar un lugar para bailar, y con él, todos los beneficios que hoy te presentamos.
Te ayuda a exteriorizar tu yo interior y entenderte un poco más gracias a la claridad mental que genera y te crea un mejor reconocimiento del sexo opuesto. Te sentirás atractivo y poderoso, seductor y romántico al tiempo que tus sentidos se sensibilizan. Despierta tu oído musical, entiende la música, hazte uno con el ritmo y siéntete liberado. Siéntete como nuevo.