sábado, 18 de enero de 2014

LA BACHATA-UN BAILE DOMINICANO ROMANTICO Y RITMICO

Silueta de hombre y mujer bailandoLa bachata es un baile que se baila al ritmo del género musical que lleva su mismo nombre. Es un baile sensual, romántico y rítmico que casi siempre se baila en pareja. De origen dominicano, la bachata es uno de los bailes latinos y ritmos tropicales más populares a nivel internacional.
La bachata es descendiente del Bolero, en especial el bolero más rítmico.También la música de bachata tiene influencias de otros géneros musicales, como el merengue, el son y el cha-cha-cha

Origen de la bachata

La bachata se originó en la República Dominicana en los años sesenta. Desde antes de esa década, en la República Domincana las bachatas eran reuniones informales donde se interpretaba música romántica de guitarra.
Bachata como nombre común en español quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”. Sin embargo, en la República Domicana, bachata no era cualquier tipo de parranda.
La bachata era una parranda dedicada a la música romántica. En las bachatas, los tríos y cuartetos interpretaban bolero, son, merengue, y otros géneros musicales latinoamericanos, con la guitarra.
En estas reuniones se empieza a interpretar un bolero con guitarra y percusión de bongó y palitos, que llamaron bolero campesino. Este bolero campesino es lo que más adelante se transforma en la bachata que conocemos hoy en día.

La bachata en sus primeras décadas

La bachata tenía una cualidad meláncolica desde sus inicios. Esta melancholia se sentía tanto en sus letras como en el tono de voz que se usaba en sus canciones. Por eso, terminó siendo bautizada como la música del amargue.
En los años sesenta, la bachata tenía un stigma negativo. Se escuchaba en muy pocas estaciones de radio y sus grabaciones no se vendían en las grandes tiendas.
A pesar de estos prejuicios contra la música de bachata, la bachata se desarrolló como género musical y baile social. En 1962 se grabaron los primeros temas que los historiadores identifican como bachatas: “Borracho de amor” y “Condena”, interpretadas por José Manuel Calderón.

Popularización de la bachata

La bachata comenzó a adquirir aceptación masiva en la República Domincana en la década de los ochenta. Según los historiadores, las grabaciones de Luis Segura fueron importantísimas para que la bachata se aceptara como un género musical respetable.
La bachata experimentó un salto gigantesco en su evolución a finales de los ochenta. En 1989 Juan Luis Guerra graba su álbum “Bachata Rosa”. Su estilo de bachata con elementos de balada adquiere fama internacional.
En los ochenta también surgen grabaciones de bachatas más aceleradas con influencias del merengue. Blas Durán, un famoso bachatero y merenguero, introdujo a la bachata la guitarra eléctrica. El resultado fue un sonido más bailable que ayudó a popularizar a la bachata como baile social, y que dio origen a la bachata eléctrica.
En los noventa la música de bachata se establece como uno de los principales ritmos latinos bailables. La bachata eléctrica se populariza con sus temas de amor y desamor en todo el mundo hispano.

El baile de la bachata

La bachata es un baile muy romántico y rítmico. Conserva el aire romántico del bolero y tiene un ritmo contagioso.
Al igual que otros bailes latinos como la salsa y el merengue, la bachata casi siempre se baila en pareja. A veces la pareja baila en una posición bien cercana, similar a la posición del bolero romántico.
La bachata se baila a un ritmo más lento que el merengue, en un compás 4/4. El paso básico de bachata consiste de tres pasos y un toque con la planta del pie. Los tres pasos se bailan en los primeros tres tiempos y el toque de pie en el cuarto tiempo.
El baile de la bachata se distingue por su acentuado movimiento de caderas. Este movimiento es más marcado en la mujer.
El baile de la bachata tiene una estructura flexible. Permite la incorporación de pasos de otros bailes latinos, como la salsa o el merengue.

viernes, 17 de enero de 2014

3 CONSEJOS PARA APRENDER A BAILAR SALSA

Aprender a bailar salsa es un proceso que toma tiempo El baile de salsa requiere el
dominio de distintas destrezas de baile y ritmo. Pero estas destrezas no se pueden aprender todas al mismo tiempo.

Puedes avanzar en tu aprendizaje, si te enfocas en aprender los fundamentos más básicos del baile de la salsa. He aquí consejos para que enfoques tu entrenamiento en 3 fundamentos esenciales de la salsa:
  • Los pasos básicos
  • El ritmo y el tiempo
  • El arte de bailar en pareja

1. Enfócate en aprender los pasos básicos

El primer paso para aprender a bailar salsa es aprender los pasos básicos. Los pasos básicos de la salsa son similares en todos los estilos, con algunas variaciones. El paso principal es una secuencia de tres pasos. Estos tres pasos se ejecutan en el compás 4/4 de la salsa.
Estos tres pasos básicos de salsa casi siempre comienzan en el primer tiempo del compás, hacia adelante o hacia atrás, o de manera lateral. En el cuarto tiempo se hace una pausa. Luego se repite la misma secuencia en la dirección opuesta.
En algunos estilos de salsa, como en la Salsa en 2, el primer paso se ejecuta en el segundo tiempo del ritmo. La pausa se hace en el primer tiempo.
A nivel básico, lo más importante es aprender a realizar el cambio de peso que requieren estos pasos y ejecutar el cambio de dirección con fluidez.
Consejo para los salseros principiantes: Practica el paso básico del estilo de salsa que estés estudiando a diario. Presta atención a la pausa y cambio de dirección.

2. Estudia el ritmo y el tiempo de la música de salsa.

Para aprender a bailar salsa, es esencial que entiendas el ritmo de la música. La salsa tiene un compás 4/4. Pero todas las combinaciones de pasos y movimientos se hacen en una secuencia de dos compases, o sea en 8 tiempos.
A nivel básico, lo primordial es aprender a seguir el ritmo para que puedas bailar en sincronía con tu pareja. Conecta el ritmo con tus pies, reconociendo en qué tiempo cae cada paso.
Consejo para los salseros principiantes: Cuando estés aprendiendo pasos en tu clase, presta atención a la manera en que tu maestro o maestra cuenta los pasos. Repite en tu mente el contaje mientras escuchas la música Siente en tu cuerpo la música cuando ejecutes el paso del primer tiempo y la pausa. Poco a poco empezarás a reconocer el primer tiempo y todos los acentos del ritmo.
La gente bailando

















3. Aprende el arte de bailar en pareja.


Bailar en pareja con fluidez es un fundamento importantísimo en el baile de la salsa. Para lograr fluidez, es esencial que aprendas el arte de llevar y seguir a tu pareja. No se trata de dominar a la pareja ni de asumir un rol sumiso en el baile.
En el baile de la salsa, ambos bailadores funcionan como un solo cuerpo de baile. El líder y la persona que sigue están en comunicación y comunión constante para bailar en armonía.
El líder de la pareja se comunica con su pareja mediante su cuerpo para hacer un cambio de pasos, dirección o movimientos. La persona que sigue en la pareja recibe estas señales y responde instantáneamente siguiendo al líder en el baile.
Cultiva el arte de seguir y llevar desde que empiezas a aprender a bailar salsa:
  • Procura aprender bien cada señal de comunicación que se usa en el baile. Esto es primordial tanto para los líderes como para las personas que siguen a su pareja. 
  • Si eres el líder de la pareja, aprende a sujetar a tu pareja con suficiente firmeza para que ella pueda sentir tus señales. Pero no te excedas. No debes comprimir su libertad de movimiento. 
  • Si eres la persona que sigue en la pareja, no pienses demasiado cuando recibas una señal de tu pareja para hacer un cambio. Quédate en el ritmo y recibe la señal como si fuera una parte más del baile. 
  • A la hora de bailar o practicar, mira a tu pareja directamente a los ojos.
  • Consejo para los salseros principiantes: Procura practicar todo lo que estés aprendiendo con pareja, en y fuera de la clase. No te sientas cohibido no cohibida si tu pareja tiene más experiencia que tú. Al contrario, aprovecha la oportunidad para aprender más. Siempre que tengas la oportunidad, habla con tu pareja de baile acerca de tus preferencias y dificultades. De esa manera, se pueden ayudar mutuamente a mejorar sus destrezas de baile.

domingo, 12 de enero de 2014

10 CONSEJOS SENCILLOS PARA MEJORAR TU FORMA DE BAILAR

Siluetas de los pares de bailar bailes de salón. un vals, un tango, un foxtrot.,  esmoquin, salón de baile
Para mejorar tu baile  siempre es necesario… bailar y bailar, sin embargo con los consejos que hoy te acercamos, si los tomas como las reglas de oro para bailar bien, puedes mejorar mucho y conservar la habilidad de seguir mejorando a través del tiempo.
El baile es un trabajo, un hobbie, un placer, una forma de vida que, como todo, puede ir mejorando a través de toda tu vida… puede que en la vejez ya no seas tan veloz o ágil, pero puedes aprender algunos trucos para que tu performance no decaiga, sino que se haga más exquisita…
Ante todo, para mejorar en la pista de baile es impotante tener buen gusto, que es lo que te lleva por la vida optando por la mejor música, la vestimenta apropiada, o la coreografía más musical…
He aquí los mejores 10 consejos para mejorar tu baile:
  1. Observa a los que bailan bien… y también a los que bailan mal, puedes aprender mucho de ambos
  2. Nunca hables mientras bailas, si necesitas comunicarte con tu pareja hazlo con la mirada y las manos sobre su cuerpo, hablar desconcentra, entorpece la comunicación corporal y se ve pésimo
  3. Baila con música variada, no siempre con los mismos temas musicales, entrena tu oído a la vez que tu cuerpo
  4. Respeta a tu compañero de baile, ayúdalo, socórrelo, piensa que forman un equipo
  5. Ensaya con los zapatos de baile apropiados, practica con los mismos zapatos que usarás en la pista o el escenario
  6. Respeta el baile y su significado
  7. Procura desarrollar un estilo propio
  8. El varón debe ser galante con su compañera y la mujer debe dejarse llevar
  9. Pon tu alma en el baile
  10. Baila mentalmente siempre que puedas, conoce tu coreografía e imagina variantes para enriquecerla con más expresión y sentido
Bailar puede bailar cualquiera que sepa caminar.


viernes, 10 de enero de 2014

BENEFICIOS DEL BAILE DE SALÓN


Baile_en_pareja : vector de fondo verde con la pareja de baile Hay muchas maneras de bailar, pero cuando nos referimos a Bailes de Salón, son aquellos que baila una pareja, hombre y mujer de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música, y donde diferentes ritmos y melodías marcan el tipo de baile. 
En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y una pista adecuada- facilitaran su práctica. El Baile de Salón se puede enfocar de diferentes maneras y formas de bailar; se puede bailar de forma social o a nivel de competición. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los  movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. 
Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias o escuelas de baile.

Lo que se necesita para comenzar a bailar, son ganas, una pareja, ropa cómoda y un calzado adecuado. 
Básicamente éstas son las piezas clave del principiante, el resto depende de la gracia que pongas, y sobretodo dejar la vergüenza en casa. 

Beneficios de Baile de Salón:
- Se aprende a apreciar la música y sus diferentes ritmos.
- El baile es un gran acondicionador del cuerpo, incluso si se practica con poca asiduidad.
- Mejora nuestro físico que se volverá más positivo.
- Aumenta nuestro sentido del balance y la fluidez del movimiento al andar o correr.
- Ayuda a desarrollar una buena circulación, a mejorar el tono muscular, a adelgazar, a estirar las piernas, a movernos mejor (con mejor balance, Coordinación y más flexibilidad).
- Es un gran rebajante de estrés.
- Mejora nuestra disciplina, capacidad de planificación, autoconfianza y ejercita la memoria.
- Bailar con nuestra pareja en armonía nos ayuda a mejorar nuestra relación con ella; también con otras parejas en cuanto a comprensión, responsabilidad, ayuda, etc.
- Para el hombre, ser un buen bailarín es un valor añadido para mil ocasiones sociales. Un buen bailarín no necesita intentar destacar para ser popular ya que su destreza hace que cualquier persona en la sala se percate de su presencia.
- La mujer que sabe bailar desprende gracia y feminidad.
- Se hacen muchos nuevos amigos.
- Se descubre que la gente del baile es sumamente divertida.